Uruguay da un paso clave hacia el futuro tecnológico con la aprobación de su Estrategia Nacional de IA 2024–2030, promoviendo el desarrollo ético, responsable y sostenible de la inteligencia artificial.
Especialista en IA aplicada al derecho
En noviembre de 2024, Uruguay dio un paso significativo hacia el futuro tecnológico al aprobar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024–2030. Este documento, elaborado mediante un proceso participativo que involucró a más de 300 personas de diversos sectores, establece un marco para el desarrollo y uso ético, responsable y seguro de la inteligencia artificial (IA) en el país.
La estrategia fue liderada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), en coordinación con el Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos, conforme a lo establecido en el artículo 74 de la Ley N° 20.212 de 6 de noviembre de 2023.
La elaboración de la estrategia contó con la cooperación técnica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la UNESCO. Además, se realizó una consulta pública abierta a toda la ciudadanía, permitiendo la incorporación de diversas perspectivas en la versión final del documento.
La estrategia reconoce la importancia de la IA en el ámbito jurídico, promoviendo su uso ético y responsable para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios judiciales, sin comprometer los principios fundamentales del derecho y la justicia. Esto incluye la implementación de sistemas de IA que respeten los derechos humanos, la privacidad y la equidad, y que sean transparentes y explicables en sus decisiones.
En consonancia con esta estrategia nacional, UruguAi Legal emerge como una herramienta pionera que aplica inteligencia artificial generativa para el estudio y análisis de la jurisprudencia uruguaya. Desarrollada por Aurora Ideas, una spinoff de Effectus Software, la plataforma permite a los profesionales del derecho realizar búsquedas avanzadas de sentencias, generar reportes e informes, calcular plazos y transcribir audios de audiencias, todo en un entorno que prioriza la confidencialidad y la eficiencia.
Con más de 1500 usuarios registrados, incluyendo abogados, jueces y fiscales, UruguAi Legal ha demostrado ser una herramienta valiosa para optimizar el trabajo jurídico en Uruguay.
Uruguay se posiciona como un referente en la región al adoptar una estrategia nacional que promueve el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial. Iniciativas como UruguAi Legal ejemplifican cómo la tecnología puede integrarse de manera efectiva en el ámbito jurídico, mejorando la eficiencia y la calidad de los servicios legales. La implementación efectiva de esta estrategia será clave para aprovechar al máximo el potencial de la IA en beneficio de toda la sociedad uruguaya.